The Joker: referencias, referencias y más referencias
Antes de comenzar a ver las referenciasde la película The Joker, Guasón en Latinoamérica, dejo la advertencia desde ya: habrá spoilers. Si no has visto la película, te recomiendo verla y luego regresar.
Además, quiero partir esta reseña haciendo la distinción entre los fans del Caballero de la noche y aquellos que fueron al cine por una moda o una recomendación de algún amigo, o familiar. Si eres parte del segundo grupo, quédate, puede que descubras cosas que pasaste por alto o desconocías.
Para comenzar, ¿sentiste ese déjà vu al ver la película? ¿Qué lo que estabas viendo ya lo habías visto en otro lado? Eso es porque el director Todd Phillips es un gran fan de las películas de Martin Scorsese, quien es un director, productor, guionista y actor de Hollywood, al cual Phillips rinde homenaje a través de varias referencias en su película como, por ejemplo, en la escena en la cual Arthur Fleck se encuentra bailando y apuntando con un arma mientras habla con una persona imaginaria es una referencia a Taxi Driver a la popular escena del actor Robert De Niro cuando pelea consigo mismo frente al espejo. Otro ejemplo es la referencia al protagonista Robert Pumpkin de The King Of Comedy, quien, al igual que Arthur, se presentaba ante un público imaginario en su sueño de ser un comediante. Podría concluirse que Fleck es una combinación de estos dos hombres: por un parte, está la similitud con Travis Bickle, en donde ambos personajes son personas solitarias, quienes terminan resolviendo sus problemas con la violencia; y, por otra, es parecido a Robert Pumpkin por el sueño de ser comediante y la travesía que tienen que pasar para lograrlo.

En segundo lugar, hay que estar muy atento porque podrían dejarse pasar ciertas cosas, entre ellas, las referencias a los anteriores Jokers. En una escena donde Arthur Fleck se prepara para salir en el programa de Murray Franklin, en la pared del fondo se ve una pintura de este personaje, pintado con la sonrisa del Joker de Jack Nicholson, película del director Tim Burton: Batman (1989).

El otro Joker que aparece en escena de una manera implícita es el del actor Heath Ledger -uno de los mejores en mi opinión- en donde ambos personajes contemplan la ciudad de Gotham, oscurecida por la noche, en una patrulla de policía. Sin embargo, esto no acaba aquí, sino que Joaquin Phoenix dice una frase inspirada en el Joker de Ledger: "¿acaso parezco un payaso con un plan?". Con esto dando a entender, en ambos casos, que los dos personajes no son de planear las cosas, sino más bien de actuar sin pensar.

Aunque Bruce Wayne solo sea un niño en la película, esto no evitó que el director pudiera hacer ciertas referencias a Batman. Cuando Arthur se está maquillando se puede apreciar, por unos momentos, lo que es la máscara del Caballero nocturno en el fondo.

Pero quizá el homenaje más significativo al héroe ocurre cuando el protagonista se encuentra hablando con la asistente social, pues se logra visualizar en el gafete de esta, el nombre Debora Kane, haciendo referencia a Bob Kane, creador de Batman.

¿Qué sería una película basada en un comic sin referencias a este? Aunque haya distintos comics que inspiraron The Joker, hay una escena que ha destacado más que cualquier otra, basada en la historia de Frank Miller en El caballero de la noche regresa. En este comic se cuenta el retiro de Batman por lo sucedido a Jason Todd y, sin tener a su archienemigo, el Joker también decide retirarse. Cuando el héroe regresa a Gotham, su némesis también se encuentra de vuelta y, en una entrevista en televisión, asesina a un hombre tal como pasa en la adaptación cinematográfica, en donde Arthur a mata Murray Franklin cuando este lo entrevistaba.

A pesar de que esta referencia parezca muy rebuscada, hay otra más obvia del justiciero de la noche, la cual sucede cuando los padres de Bruce Wayne son asesinados en un callejón luego de salir del cine, en donde no se sabe quién fue el que disparó el arma, escena que también fue adaptada en la gran pantalla.

En último lugar, esta una de las razones que causaron la crítica y desaprobación de la cinta, la cual es una referencia al nombre del payaso Pogo, el asesino más conocido en Estados Unidos, nombre que comparte con el bar donde Arthur realizaba su comedia.

Otra semejanza con este payaso es la del maquillaje, que es muy parecido al que usaba el asesino.

En síntesis, podría decirse que The
Joker es una película que va dirigida a dos tipos de público: el
primero, el que va sin conocer mucho sobre el mundo de Batman; el segundo, el
fanático, que conoce más que una persona común lo relacionado al héroe. En
ambos casos la película se disfrutará de igual manera, pero puede que la
persona que está conociendo hace poco al héroe de Gotham no lo haga de la misma
manera de aquel que ya lleva tiempo sabiendo quien es Batman
La cinta es una que recomendaría ver, pero no por aburrimiento, al contrario, es un filme al que hay que prestarle toda la atención posible porque trata temas que suceden en la actualidad, por un lado, la jerarquización de poder, en donde la gente con el dinero se cree superior y solo vela por sus propios intereses, sin importarle las personas que no tienen su misma situación económica; y, por otro lado, se nos presenta alguien con problemas mentales, en donde vemos como es tratado, su quehacer diario y , en cierto modo, vemos la mirada del mundo a través de sus ojos. Es una película que replantea la sociedad de hoy en día y te hace reflexionar que a pesar de ser ambientada en otra época o incluso ser ficticia ¿no estaremos viendo la perspectiva del mundo actual desde otro ser humano?