Historias cruzadas: dualidad de emociones

20.10.2019

Historias cruzadas es una película que nos llena de emociones: por un lado, nos relata las diferencias raciales de la década de los '60 desde la visión de trabajadoras del hogar negras, cuyas patronas pertenecen a familias adineradas blancas que las someten a maltratos y humillaciones diarias; y, por otro, la película no se basa solo en provocar lamentos y llantos, sino que también nos muestra una pizca de humor y esperanza en las vidas de estas mujeres.

Sin duda, es una película muy emotiva, que nos cuenta la vida íntima de mujeres negras en un contexto para nada favorable, donde las circunstancias permitían todo tipo de discriminaciones. El filme escapa de los clichés típicos donde se nos muestra una constante guerra entre negros y blancos, sino que, más bien nos involucra sentimentalmente en una historia de lucha constante por hacer escuchar la voz de los personajes más desfavorecidos. 

A pesar de las críticas que ha recibido la cinta cinematográfica por no dar todo el énfasis en el racismo y no visibilizar toda la crueldad que vivían estas personas, como consecuencia de las relaciones de poder que marcaban la época, la película equilibra este tema de forma adecuada, mostrando las dos versiones de la historia. Por tanto, escapa de los estereotipos de las personas blancas vistas siempre como la voz dominante del poder, o sea, -como decimos en Chile- no los meten a todos en el mismos saco, y la cinta lo refleja dando vida al personaje de Skeeter (Emma Stone): una mujer blanca aprovechando sus privilegios a favor de las trabajadoras. 

Una de las razones que hace a esta cinta digna de admiración es el planteamiento de los personajes femeninos, en los cuales se centra la historia, que nos refleja un poder femenino a través de Aibileen (Viola Deivis): una trabajadora del hogar que ha dedicado su vida al cuidado de los hijos de sus empleadores. Tanto es así que da paso a una de las escenas más emotivas de la película: Aibileen cada día le repite la frase "eres amable, eres inteligente, eres importante" a la niña que esta a su cuidado, que por cierto sus padres ignoran y dejan toda su vida en manos de su empleada. Pero este personaje no es el único que tiene una fuerte presencia en la cinta, pues, también nos encontramos con Minny Jackson (Octavia Spencer) otra trabajadora del hogar, que es despedida injustamente, pero que luego decide poner fin a las injusticias. 

Todos los personajes conforman un equipo excepcional, permitiendo que la película de igual forma lo sea. Es una cinta que nos muestra el difícil proceso de la revolución en la lucha racial en conjunto con los temores de sacar la voz y dar paso por fin a la esperada libertad, sin dejar de lado las dificultades ni todos los horrores causados.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar